La formación en el sector dental es uno de los pasos más importantes para odontólogos, propietarios de clínicas dentales y personas que quieren dedicarse a este sector. Sin embargo, este campo es tan amplio y tiene tantas especialidades que muchos se pierden por el camino.
Contenido de la página
¿Cuándo es necesario hacer un curso de gestión y dirección para clínicas dentales?
Si, además, entramos en el terreno de la gestión de clínica dental, el espectro se amplía aún más.
Generalmente, la historia suele repetirse de este modo: un joven estudiante sueña con devolver la sonrisa perfecta a sus pacientes y, tras terminar la carrera de odontología, se especializa.
Tras unos años de experiencia, decide montar su propia clínica dental con la mayor ilusión.
Después de unos años de funcionamiento, su clínica dental no le da todos los beneficios que necesita.
No es su culpa. Un buen odontólogo no tiene por qué saber de gestión y dirección de clínicas dentales, desarrollo empresarial, números, facturas, gestión de RRHH, diseño de la clínica dental, modernización, amortización del instrumental y el equipo…
Es por esto que, en muchos casos, la mejor inversión en el futuro de una clínica dental es la formación.
De esta manera, los odontólogos pueden aprender cómo gestionar y dirigir su clínica desde el punto de vista empresarial, generando mayor beneficio y una gestión más eficiente de su negocio.
¿Qué debe tener un curso de gestión para clínicas dentales?
Pero comencemos por el principio. ¿Qué contenidos debe tener un buen curso de gestión para clínicas dentales?
Lo principal es que tenga un programa variado, centrado en áreas como la resolución de conflictos con pacientes, liderazgo y gestión de la clínica dental, estrategia de negocio y ventas, formación en recursos humanos especializados en el sector dental y otros muchos campos.
Por otro lado, aunque lo comentaremos con más detalle en próximos artículos, el curso elegido de gestión y dirección de clínicas dentales debe preparar para el día a día.
La gestión no es una tarea que pueda realizarse una vez y quede completamente resuelta.
Más bien, supone una larga carrera de fondo en la que poco a poco se van optimizando procesos dentro de la clínica dental.
Otro punto importante es la gestión de RRHH.
Esta área es vital porque, al final, el éxito de una clínica dental depende de cómo se realicen los tratamientos y esto, a su vez, depende de que los odontólogos estén contentos dentro del equipo.
Contexto del sector dental en tu país
Obviamente, una de las primeras cosas a tener en cuenta es valorar cómo está el sector dental en el país en el que vamos a empezar a estudiar esta formación.
No es lo mismo estudiarla en EEUU, que suele estar a la vanguardia en este tipo de tratamientos y formaciones, que hacerlo en otros países, donde tu formación puede no ser válida o no ser de la misma calidad.
En España existen varias universidades donde puede estudiarse un máster de gestión y dirección de clínica dental.
O, sin ir más lejos, desde Ascensium Consultores llevamos años formando y enseñando cómo hacer una buena gestión a cientos de dueños de clínicas dentales en nuestros cursos.
Gestión de clínicas
Otro de los aspectos importantes de una buena formación dental, que casi nunca suele incluirse en la carrera.
Aunque parezca que el odontólogo sólo debe centrarse en ofrecer tratamientos de calidad, la realidad es que día a día, nos encontramos con buenos odontólogos que no saben cómo gestionar su clínica.
Esto supone malas decisiones empresariales que provocan resultados económicos más bajos de lo que deberían o bien pacientes insatisfechos o que no repiten en la clínica dental.
Y todo esto tiene que ver con la gestión. Hemos creado un potente artículo sobre como gestionar tu clínica dental, espero que te ayude ?
Marketing dental
Al hilo de la gestión de la clínica dental, otra área que está muy en alza actualmente es la conocida como marketing dental.
Desde hace unos años, la proliferación de clínicas dentales ha crecido de manera exponencial, lo que supone una mayor competencia en el mercado.
La inclusión de franquicias y clínicas consolidadas que deciden expandirse están haciendo peligrar el modelo de negocio de las clínicas dentales tradicionales.
Es en este punto donde la importancia del marketing dental se hace evidente y necesaria para ayudar a posicionar las ventajas de la clínica.
Seguro que has escuchado expresiones como estas: “si no tienes página web, no existes” o “si no le interesas a Google, no le interesas a nadie” o “las redes sociales son muy importantes para conectar con tu público objetivo”.
Pues así es, todas estas afirmaciones son ciertas.
Quizás, antes no era tan importante tener presencia digital para las clínicas dentales pero, en pleno 2018, la era de la omnicanalidad está ya plenamente instalada en la cultura popular.
Y sí, eso afecta a tu clínica dental.
Cuantos más canales ofrezcas a tus pacientes para saber de ti, conocer los tratamientos de tu clínica y concertar una cita, más fácil será que consigas captarlos.
Dicho esto, una buena estrategia de marketing digital dental puede ayudar mucho a tu negocio dental y por eso es importante formarse en esta (completísima) área.
Te invitamos a ver algunos artículos de marketing dental que te pueden ayudar:
- ¿Estás Preparado para ser un dentista 3.0?
- 5 pasos que debes seguir para crear Facebook Ads para clínicas dentales
- Estrategias de Marketing para clínicas dentales
- Omnicanalidad en marketing para clínicas dentales
- Publicidad en Facebook para dentistas
- SEO para dentistas y clínicas dentales
Entender a tu paciente
Y es que el acceso a internet ha democratizado el poder de las clínicas dentales.
Antes podríamos pensar en que disponer de un buen emplazamiento era clave para triunfar en este sector.
Ahora sigue siendo importante, pero también lo es que cuando un paciente necesita un tratamiento y lo busca en internet, tu clínica dental aparezca la primera en los resultados de búsqueda.
En este sentido, la formación puede ayudarte a entender mejor cómo piensa el paciente tipo del siglo XXI.
Cómo accede a la información, qué hace cuando quiere encontrar un dentista y cuál es la mejor estrategia para que opte por tu clínica y repita.
Las redes sociales han permitido abrir una ventana de comunicación con los pacientes, de ahí que se les llame web 2.0 porque ahora no sólo somos nosotros haciendo una campaña de buzoneo.
Ahora también son ellos los que buscan, valoran y promocionan nuestra marca si les ha gustado y nos hacen publicidad gratuita.
¿Cómo aumentar primeras visitas?
La primera visita es un momento crítico en la relación entre odontólogo y paciente.
De este primer contacto dependerá, en gran medida, que el paciente contrate el tratamiento o incluso que considere contratar otros relacionados.
Por este motivo, uno de los puntos más importantes que tratamos en la formación que ofrece Ascensium Consultores es la de cómo aumentar las primeras visitas, mejorando de paso el número de pacientes nuevos y su conversión en tratamiento.
¿Cómo fidelizar mis pacientes actuales?
El siguiente punto crítico es el paciente que ya ha accedido a realizarse un tratamiento y ahora tiene la boca sana. ¿Cómo hacemos para fidelizar a este tipo de paciente? ¿Cómo le invitamos a volver?
Ese momento de decisión es muy importante y la clínica dental debe aparecer la primera en su mente cuando el paciente quiera realizarse un nuevo tratamiento.
La formación que ofrecemos también tiene en cuenta este punto, que consideramos la clave del éxito real de una clínica dental.
La clínica depende de pacientes y, si estos se quedan contentos, vuelven y recomiendan la marca, estaremos ante un nuevo caso de éxito.
Y hasta aquí la primera parte de nuestro artículo sobre formación dental.
Te invitamos a ver nuestro curso gratuito de Como Captar Primeras Visitas para tu Clínica Dental:
Te invitamos a la II parte de esta Guía sobre formación para gestión y dirección de clínicas dentales Curso de gestión y dirección de clínica dental – Parte II