Como ya sabes, la crisis de la COVID-19 ha afectado enormemente al sector profesional odontológico, provocando una considerable disminución de los ingresos económicos en las clínicas. ?

 

¿En qué situación están actualmente los centros odontológicos? ¿Cuál ha sido el impacto a nivel laboral? ¿En qué estado se encuentra la salud financiera de las clínicas?

En este post, resolvemos todas tus dudas.

 

Contexto laboral

 

Actualmente en España hay 21.268 clínicas dentales censadas. La mayoría cerró durante el estado de alarma hasta mediados de mayo, solicitando un ERTE: una realidad que ha afectado a 81.526 trabajadores, de los cuales han sido despedidos 9.742 personas.

 

Según los datos obtenidos el mes de abril, un 18% de las clínicas cesó totalmente su actividad. Mientras que un grupo reducido de centro continuaron abiertos, proporcionando servicios de urgencias.

 

En cuanto a la reincorporación de los trabajadores, está siendo escalonada, puesto que, debido a los nuevos protocolos de seguridad, existen restricciones de aforo por lo que la capacidad productiva ha bajado.

 

Actualmente, están funcionando entre el 50 y el 80% de capacidad y se están encargando de realizar trabajos atrasados, dando una falsa sensación de recuperación en V (parón brusco, pero vuelta a la normalidad rápida). Concretamente, el problema de descenso de pacientes nuevos aparecerá dentro de tres meses, cuando los tratamientos pendientes hayan sido realizados.

 

Salud financiera de las clínicas

 

Por un lado, durante casi dos o tres meses la mayoría de clínicas dentales ha estado sin facturar, lo cual ha generado un alto impacto en los ingresos de cada una de ellas. Con respecto al año anterior, se han producido caídas de entre un 15 y un 25%.

 

Por otro lado, cada centro ha tenido que seguir asumiendo una serie de gastos fijos, entre los que se encuentran el alquiler del local, suministros, pago de leasings, etc.

 

Además, en mayor o menor medida, ahora hay que tener en cuenta nuevos gastos. Hay que invertir en equipos de protección individual tanto para el equipo como para los pacientes (gel hidroalcohólico, calzas, batas, guantes, mascarillas, gafas, gorros, pantallas protectoras…), así como en productos y sistemas de desinfección.

 

¿Cómo salir reforzado?

 

Ante todo, la idea que quiero transmitirte es que no te rindas y seas optimista. ¿Recuerdas cuando decidiste emprender y crear tu propia clínica dental? En aquel momento seguramente también te costase salir hacia delante y, sin embargo, lo lograste, al igual que lo vas a conseguir ahora.

 

Para ello, te recomiendo contar con asesoramiento especializado. En estos momentos más que nunca es vital disponer de la ayuda necesaria para poder afrontar la situación de la mejor forma posible. En Ascensium Consultores contamos con un equipo de expertos en auditoría y consultoría dental que te brindará soluciones eficaces.

 

Por último, te recordamos que hemos creado un curso online exclusivo que te ofrecerá todas las claves para gestionar eficientemente tu clínica dental durante y después del periodo de emergencia.

 

Si quieres conocer más información, te invitamos a contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de resolver tus dudas!

 

Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y también solicitar asesoramiento  totalmente gratuito.

 

Además, puedes participar en nuestros cursos presenciales y online durante todo el año en España.

 

¡Recibe un cordial saludo! ?

 

¿DESEAS SABER MÁS?

Completa el formulario y descarga el documento


     

      ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!




       

      Hugo Lobato. Es socio fundador y director de consultoría en Ascensium Consultores. En Ascensium tenemos una filosofía de formar a nuestros dentistas para que obtengan el mayor provecho de su inversión. ¡Gracias por leernos!

      ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!

      You have Successfully Subscribed!

      You have Successfully Subscribed!