Sin embargo, es fundamental saber delimitar sus tareas para no caer en un problema de intrusismo. ¿Cuáles son las responsabilidades del higienista dental? Si quieres conocerlas, ¡te invito a seguir leyendo este post!
¿Cuándo se regula la profesión de higienista dental?
Para conocer cuándo se regula el perfil profesional de higienista dental en nuestro país hay que remontarse al año 1986. Después del ingreso de España en la Unión Europea, se establece la Ley 10/1986, de 17 de marzo, por la que se crean y estructuran las profesiones sanitarias relacionadas con la salud bucodental.
El objetivo de esta ley era hacer posible y efectiva la atención en materia de salud dental a toda la población mediante la formación de un grupo de profesionales más amplio y diferenciado. De esta manera, se reduciría el intrusismo profesional y mejoraría la calidad de la formación.
Además del odontólogo y del protésico dental, esta ley regula la profesión del higienista dental, explicando la importancia que tiene contar con este perfil para desempeñar funciones preventivas y asistenciales. Para ejercer legalmente esta profesión, es obligatorio que la persona haya cursado un módulo de Técnico de Higiene Dental de dos años de duración en un centro acreditado de Formación Profesional de Grado Superior.
Responsabilidades del higienista dental
Según el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, en el que se desarrolla la información publicada en la Ley 10/1986, las funciones y responsabilidades del Higienista Dental son:
- Recogida de datos sobre el estado de la cavidad oral del paciente.
- Educación sanitaria, enseñando técnicas de higiene bucodental y consejos de medidas preventivas.
- Control de medidas de prevención.
- Realización de exámenes de salud bucodental.
Asimismo, tienen una labor fundamental como ayudantes y colaboradores de Odontólogos, llevando a cabo las siguientes funciones:
- Aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas.
- Colocar y retirar hilos retractores.
- Colocar selladores de fisuras con técnicas no invasivas.
- Realizar el pulido de obturaciones eliminando los eventuales excesos en las mismas.
- Colocar y retirar el dique de goma.
- Eliminar cálculos y tinciones dentales y realizar detartrajes y pulidos.
¿Qué tareas NO puede realizar un higienista dental?
Tal y como indica el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, se excluyen de sus funciones:
- Prescripción de prótesis o tratamientos.
- Dosificación de medicamentos.
- Extensión de recetas.
- Aplicación de anestésicos.
- Realización de procedimientos operatorios o restauradores.
Asimismo, tampoco podrá tomar impresiones, realizar escaneados dentales, raspados y alisados radiculares o llevar a cabo blanqueamientos.
En Ascensium Consultores contamos con especialistas en recursos humanos para clínicas dentales que se encargará de proporcionarte todas las recomendaciones e indicaciones que necesitas para gestionar tu equipo de forma óptima.
Por último, te recordamos que hemos creado un curso online exclusivo que te ofrecerá todas las claves para gestionar eficientemente tu clínica dental durante y después del periodo de emergencia.
Si quieres conocer más información, te invitamos a contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de resolver tus dudas!
Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y también solicitar asesoramiento totalmente gratuito.
Además, puedes participar en nuestros cursos presenciales y online durante todo el año en España.
¡Recibe un cordial saludo!