Esta pregunta suele ser planteada por varios de nuestros clientes que quieren abrir su propia consulta odontológica. Aunque algunos espacios pueden parecer muy obvios, lo cierto es que otros, que también son fundamentales, seguramente no los hayas tenido en cuenta.
En el post de esta semana te contamos cuáles son las estancias principales en las que está distribuida una clínica dental. Si estás interesado en este tema, ¡sigue leyendo!
Contenido de la página
Recepción
Situada en la entrada de la clínica, la recepción es una de las áreas más importantes. ¿Por qué? Muy fácil: generalmente es la encargada de causar la primera impresión al paciente. Suele contar con un mostrador en el que se atiende a cada uno de ellos, se recogen llamadas y se realizan avisos.
Desde Ascensium Consultores, te recomendamos que sea un espacio acogedor, puesto que el paciente se sentirá como en casa desde el primer momento.
Sala de espera
El lugar donde esperan los pacientes a ser atendidos suele ubicarse junto a la recepción. Además de ser cómoda y amplia, la sala de espera debe contar con una adecuada iluminación, así como con mobiliario confortable.
Despacho de dirección
Sin duda, uno de los espacios clave es el despacho de dirección. En él, normalmente, se explican los tratamientos, se elaboran los presupuestos, se emiten las facturas, se realizan cobros y se recibe el material y el instrumental de los proveedores.
Sala de Rayos X
La sala de rayos x debe ubicarse junto a la zona de gabinetes y dispondrá de unas medidas mínimas de seguridad. Asimismo, uno de los aspectos más importantes es contar con una adecuada señalización en las puertas de acceso.
Aunque no es indispensable, nosotros siempre recomendamos contar con esta área para poder ofrecer un diagnóstico integral.
Gabinetes
Es el centro de la consulta y, en ellos, se practica cada uno de los tratamientos. Habitualmente, los gabinetes son salas cerradas para disponer de mayor intimidad y cada uno está equipado con un sillón dental.
Almacén
En este espacio se guarda todo el material hasta su utilización. Aquel material que requiera refrigeración estará en una nevera.
Sala de esterilización
Esta sala tiene una gran importancia dentro de las clínicas dentales, puesto que en ella se encuentran todos los elementos necesarios para un óptimo proceso de esterilización, desinfección y almacenaje del instrumental.
Te aconsejamos colocar la sala de esterilización junto a los gabinetes para favorecer el proceso de limpieza, recogida y almacenaje del material empleado durante las intervenciones odontológicas de cada día.
Sala de compresión
Finalmente, la sala de compresión es el lugar donde se encuentran los motores o compresores dentales de la clínica.
Tampoco hay que olvidarse de contar con dos cuartos de baño, uno para los pacientes, que debe estar cerca de la entrada, y otro para los trabajadores. Además, debe haber una sala exclusivamente destinada al personal de la clínica, donde los empleados podrán cambiarse y guardar sus pertenencias.
Después de realizar un recorrido por las instalaciones de una clínica dental, desde Ascensium Consultores te aconsejamos contactar con nuestro equipo, que estará encantado de explicarte detalladamente y asesorarte durante todo el proceso de apertura de tu clínica dental.
Otros artículos en diseño de clínicas dentales que te pueden interesar:
- ¿Cuáles son las partes de una clínica dental?
- Plano de Clínica Dental | Parte I
- Plano de Clínica Dental | Parte II
- Decoración de clínicas dentales I Entrega
- Decoración de clínicas dentales II Entrega
- Las 10 clínicas dentales más espectaculares del mundo -Parte I
- Las 10 clínicas dentales más espectaculares del mundo – Parte II
Solicita más información para el diseño y decoración de tu clínica dental
Recibe un cordial saludo! ?