HOME > Decoración de clínicas dentales

Veremos que un diseño y una decoración de una clínica dental que sean adecuadas, nos ayudan a transmitir a nuestros pacientes sensaciones claves en su experiencia como paciente que pueden contribuir a decidir incluso a qué clínica acudir.

En España el ratio de clínicas dentales por habitante es objetivamente alto, hay más de 21.000 clínicas registradas en España y 1 dentista colegiado por cada 1.700 habitantes, (la recomendación de la OMS es de 1 por cada 3.500 habitantes).

Por ello, en estos momentos de alta competencia, el diseño y la decoración de nuestra clínica es, más que nunca, una cuestión estratégica.

Al fin y al cabo, la decoración es una herramienta clave para diferenciarnos de la competencia.

Porque frente a dos experiencias semejantes tendemos a escoger la más agradable, la más acogedora y la que más confianza nos ofrece.

Estas sensaciones no sólo se transmiten con un servicio sobresaliente, sino también en el contexto positivo adecuado.

Ir a la consulta de cualquier médico y de un dentista en especial es una experiencia que en ocasiones se ha transmitido como traumática. ?

 

Es un hecho a combatir en las clínicas dentales.

 

Una decoración eficaz también desdramatiza el momento de entrar en la consulta, ayuda a esperar con calma y posibilita recibir un tratamiento con serenidad.

Asi se creamos también un espacio agradable y profesional.

Hoy repasamos las claves para que nuestra clínica dental transmita nuestra profesionalidad, seguridad y amabilidad de manera eficaz.

 

Consejos de decoración para dentistas

Si algo hemos comprobado nada más empezar a pensar en la decoración de una clínica dental es que un adjetivo se repite casi como un mantra: acogedor.

Conseguir un espacio acogedor es el claro objetivo entendiéndolo como medio para conseguir que nuestros pacientes vivan una experiencia positiva en nuestra clínica.

Como veremos conseguir un espacio acogedor y profesional pasa por una compleja combinación de distintos esfuerzos y elementos a tener en cuenta.

Para conseguirlo siempre es recomendable contar con profesionales que entiendan todas las necesidades de nuestra clínica y que conozcan las soluciones más adecuadas.

Respecto a las tendencias actuales, se resumen principalmente en dos: estilo minimalista y preferencia por espacios diáfanos.

Son buenos consejos a seguir pero veremos cómo mejorarlos sofisticarlos un poco y sobre todo personalizarlos a las necesidades de nuestro buyer persona.

Las distintas estancias de una clínica tienen funciones distintas por lo que en su decoración es útil que se incluyan y/o reconozcan matices diferenciadores que ayuden al paciente en su experiencia a lo largo de toda su estancia.

Reflexionar sobre las necesidades de cada espacio también es clave a la hora de planificar la decoración de la clínica.

Los distintos espacios, incluyendo el despacho o la fachada, también deben transmitir coherencia respetando la imagen corporativa propia de la clínica.

Es importante a la hora de plantearse la decoración tener una perspectiva futuro al menos a medio plazo, por ejemplo 10 años vista, para no caer en tendencias efímeras o en estridencias que sostenidas en el tiempo puedan convertirse en cargantes.

Además también hay que tener en cuenta los materiales para que sean de la durabilidad y características adecuadas.

 

Cómo deben ser las fachadas de un consultorio dental

Como punto de partida es importante cumplir un primer objetivo: diferenciarse de los comercios cercanos.

Teniendo en cuenta si se está a pie de calle o si sólo es necesario un cartel en el portal es imprescindible planificar cómo llamar la atención de potenciales pacientes y qué mensajes o servicios destacamos para ello.

Es una tarea más compleja que elegir un rótulo y en el que entran en juego distintos elementos:

Por poner algunos ejemplos, la iluminación es el mejor aliado para destacar la información principal.

También en los escaparates. Y es necesario considerar los elementos fijos y su combinación con otros móviles o temporales que puedan ser útiles para servicios u ofertas concretas.

Sin perder por ello claridad y nunca sobrecargando de información o estímulos visuales.

Otro punto fundamental a tener en cuenta es la entrada.

El acceso a nuestra clínica debe ser accesible, transmitir facilidad, sin elementos que obstaculicen ni estrechen el paso.

Este espacio tiene dos objetivos clave: transmitir profesionalidad y que nuestros pacientes son bienvenidos.

 

Ideas para la decoración clínica dental

En el interior de una clínica dental hay distintos aspectos y elementos a tener en cuenta.

El primero la elección de colores.

En los últimos años ha habido una cierta uniformidad también cromática.

Lo habitual ha sido el predominio de los colores fríos que transmiten tranquilidad.

Así los verdes y azules han dominado hasta el abuso junto con el blanco que conlleva limpieza y serenidad.

El resultado son clínicas frías y asépticas en el mejor de los casos, que recuerdan a un hospital clásico o a una cirugía, por lo que no ayuda a entender la clínica como un espacio amable y al que volver con regularidad.

Fundamental también la iluminación.

Contar con la máxima luz natural posible y potenciarla es muy importante.

Es la iluminación de base más agradable que pueda encontrarse.

En casos en los que la luz natural sea pobre por motivos estructurales la iluminación artificial debe huir de luces que se ha comprobado que generan incomodidad.

Es decir, hay que huir de determinados matices como luces demasiado blancas como los fluorescentes o luces demasiado directas que puedan incomodar a los pacientes sobre todo en los espacios más sensibles de la clínica como en la sala de espera o en las cabinas.

Si hemos visto que la recepción es un espacio importante que debe transmitir una bienvenida clara a nuestros pacientes, hay que tener en cuenta las necesidades de las distintas áreas de la clínica.

Por ejemplo la sala de espera es conveniente que sea un espacio tranquilo y entretenido, mientras que en un despacho de consulta el paciente espera más calidez y cercanía, y en los gabinetes desea que la limpieza y la serenidad sean más protagonistas.

La vegetación es un gran aliado para transmitir muchos valores positivos de manera eficaz.

Contar con flores y plantas en la clínica dental aporta un toque de vida, habitabilidad que necesariamente se traduce en confianza, serenidad y calma.

Es cierto que no todas las plantas son igualmente recomendables pues hay que tener en cuenta aspectos como sí pueden generar alergia, desprender olor, … una vez más los profesionales en decoración también ofrecen las soluciones perfectas para nuestra clínica.

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!




    Frases para decorar una clínica dental

    Existen distintos elementos y soportes con las que incluir frases positivas o motivadoras que no sólo distraigan a nuestros pacientes en momentos de espera, sino que además les aporten información útil o relevante sobre el cuidado odontológico o valores positivos sobre la propia clínica.

    Se pueden utilizar este tipo de frases para transmitir el orgullo que sentimos por nuestra profesión y para compartir mensajes positivos con los pacientes porque es una manera eficaz de comunicación, de tú a tú, y de forma directa e informal.

    Estas frases deben ubicarse en lugares estratégicos y de acuerdo con el resto de la decoración.

    Pueden incluirse en elementos decorativos o de iluminación, así como en expositores, pero también en mostradores, paredes o puertas, siempre a la altura de los ojos de nuestros pacientes, demostrando que somos conscientes y empáticos con su experiencia en la clínica.

     

    Vinilos para clínicas dentales

    Los vinilos son un elemento económico y eficaz para añadir un toque personal, corporativo o para poner incluso una nota de humor en espacios como la recepción, los pasillos o la sala de espera, incluso en las cabinas.

    Estos elementos siempre deben reforzar una imagen o información positiva sobre nuestra clínica y ser coherente con la identidad corporativa propia de la clínica.

    En el caso de las clínicas con mayor índice de pacientes infantiles se pueden multiplicar las opciones con una decoración en un abanico cromático más amplio y con mayor número elementos.

    Te puede interesar este artículo sobre como optimizar tu trabajo como dentista para niños.  ?‍? ?‍?‍?‍?

    A la hora de usar colores cálidos -que tienden a resultar excitantes- es útil recordar que la paleta de los colores pastel resulta más calmante e igualmente divertida.

    Otro uso de los vinilos de tendencia es ubicarlos ya en el interior de las cabinas.

    El objetivo es ofrecer al paciente un elemento que capte su atención y que genere sensaciones positivas mientras está siendo tratado.

    Por eso la colocación de estos elementos en techos y partes altas de las cabinas de forma ya sea sutil o evidente es cada vez más frecuente.

    Los profesionales especializados en clínicas dentales saben cómo equilibrar estos elementos de manera que no distorsionen y generen de manera eficaz la sensación planificada.

     

    Letreros para consultorios dentales

    En cuanto a la cartelería y señalética es importante tener en cuenta dos aspectos clave:

    El primero que la información resulte clara y eficaz y evite que el paciente sufra la embarazosa sensación de sentirse perdido y no saber cómo moverse por el espacio.

    Esta sensación contribuye a crear nerviosismo y que la experiencia sea incómoda e incluso desagradable.

    En segundo lugar, la señalética debe ser coherente y reforzar la imagen corporativa de la clínica.

    Además son elementos funcionales que deben entenderse también como herramientas útiles para a romper una posible monotonía y que también pueden servir de soporte para transmitir valores corporativos como la formalidad o cercanía, eficiencia, empatía…

     

    Decoración zen & feng shui

    El Feng Shui es un antiguo sistema filosófico de origen chino que busca una influencia positiva sobre las personas a través de la ocupación armónica y consciente del espacio.

    Gracias a ello se genera equilibrio y armonía a través de un correcto fluir de la energía o Qi.

    Sin duda es cierto que un ambiente con una energía sana y positiva calma a pacientes y trabajadores, lo que garantiza un ambiente agradable.

    El Feng Shui también tiene en cuenta otros aspectos distintos a la decoración como el orden, la música, el aroma…

    La aplicación profesional del Feng Shui puede ser especialmente beneficiosa en el ambiente de una clínica dental teniendo en cuenta sus efectos a la hora de mitigar sensaciones como la ansiedad o el miedo que pueden acompañar a ciertos pacientes.

     

    Muebles de consultorio dental

    El mobiliario de la consulta dental debe transmitir dos conceptos fundamentales: limpieza y funcionalidad.

    Pero no podemos olvidar que también es imprescindible que sea cómodo y agradable.

    A la hora de seleccionar el mobiliario también es importante atender al color y materiales con que están producidos.

    Buscando mantener la coherencia con la identidad corporativa y el resto de la decoración, pero también sin perder de vista la durabilidad de los mismos y su resistencia a circunstancias frecuentes en la clínica como la humedad, o la limpieza.

    Respecto al mobiliario técnico y de oficina suele ser preferible escoger muebles compactos que cuenten con acabados limpios y disimulados que puedan verse integrados en paredes u otras estructuras.

    Por todo ello, la consulta a profesionales también es de gran ayuda en este aspecto, ya que la coordinar tanto el mobiliario especializado como el profesional es también una tarea que tener muy en cuenta en la decoración de la clínica.

     

    Considera crear planos de tu consultorio odontológico

    Para poder crear un espacio coherente y maximizar la eficacia de la decoración y poder diseñar la clínica maximizando los espacios la mejor recomendación es contar con profesionales.

    Para empezar, crearán un plano de nuestro consultorio dental, la mejor herramienta para invertir eficazmente y poder barajar y trabajar todas las opciones para poder llegar al mejor diseño.

    Los profesionales además aportan al plano además su conocimiento tanto sobre materiales como sobre distribución del espacio o técnicas arquitectónicas o estéticas para que podamos visualizar el resultado y elegir la mejor solución para nuestra clínica.


    ¿Debería contactar arquitectos decorativos para clínicas dentales?

    Como vemos, son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de decorar nuestra clínica dental.

    También hemos comprobado que la decoración, lejos de ser una nimiedad superflua, es una herramienta de la que también depende el éxito de nuestra clínica.

    Además, también es importante tener en cuenta aspectos muy funcionales que pueden convertirse en problemáticos y muy caros de solucionar, como la elección de materiales correctos, sobre todo en elementos estructurales como por ejemplo el suelo.

    Los profesionales especializados recomendarán materiales que, además de funcionar estéticamente, puedan absorber vibraciones, ser sencillos de limpiar o presentar buena resistencia a la humedad, por ejemplo.

    Por ello, lo más razonable y recomendable es contar con ayuda profesional y especializada que pueda aplicar conocimiento experto sobre temas técnicos y aportar soluciones que se adapten a nuestras necesidades y características.

     

    Decoración ideal para la sala de espera clínica dental

    La sala de espera es un espacio que tiene características propias importantes.

    Debe ser un espacio tranquilo y es recomendable que cuente con elementos decorativos y funcionales que puedan atraer la atención de los pacientes y facilitar la espera de una forma positiva.

    También es un espacio donde la percepción de limpieza sigue siendo fundamental y que permite introducir algunos elementos más relajados que en otras áreas de la clínica.

    No sólo nos referimos a revistas interesantes -y actualizadas- o cuadros.

    Hoy en día contamos con multitud de elementos que pueden contribuir a generar un ambiente positivo. En marketing lo conocemos como Omnicanalidad.

    Como hemos visto, los vinilos pueden ser muy útiles y eficaces para dar calor, positivismo o incluso humor y desdramatizar así la visita al dentista.

    Pero también hay que atender otros aspectos como la iluminación o el mobiliario adecuado.

    De hecho es posible introducir en este espacio colores cálidos -normalmente sin llegar a matices vivos- en los elementos de mobiliario para conseguir una sala de espera acogedora y que transmita seguridad y serenidad.

    Como en el resto de la clínica, hay que atender a los must y planificar la luz natural, la iluminación y la visibilidad del exterior es clave.

    Así como contar con un elementos vivos como plantas o flores.

    Con estos elementos también nos jugamos la percepción de nuestro paciente sobre nuestro nivel empático con ellos.

    Esto no sólo sucede en la cabina, sino también en la sala de espera si logramos crear para ellos un espacio cómodo y adecuado.

    Por ello dejar a su alcance algunas cosas que pueden necesitar es muy recomendable para transmitir comprensión y generar un ambiente apacible.

    Nos referimos a elementos clásicos como las citadas revistas o a una sencilla papelera -por supuesto acorde con la decoración de la sala- donde deshacerse de un clínex, pero también -y por qué no- ofrecerles a nuestros clientes una clave de wifi con la que poder navegar durante la espera y hacerlo a través de un soporte que también aporte decorativamente hablando.

     

    Los profesionales de Ascensium Consultores, estamos a gusto, cuando compartimos estas claves para gestionar y dirigir tu clínica dental.

    Conoce un poco sobre nuestros recursos en diseño y decoración para clínicas dentales

    Recuerda que puedes participar a través de tu comentario, e inclusive solicitar un asesoramiento totalmente gratuito.

    También puedes participar en nuestros cursos presenciales y online, durante todo el año en España.

     

    Recibe un cordial saludo!  ?

     

    Hugo Lobato. Es socio fundador y director de consultoría en Ascensium Consultores. En Ascensium tenemos una filosofía de formar a nuestros dentistas para que obtengan el mayor provecho de su inversión. ¡Gracias por leernos!

     

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!

    You have Successfully Subscribed!

    You have Successfully Subscribed!