CONSIGUE LA HOMOLOGACIÓN DE TU
TÍTULO DE ODONTOLOGÍA EN ESPAÑA
HOMOLOGACIÓN DE TU TÍTULO DE ODONTOLOGÍA
¿Has estudiado Odontología en otro país y quieres desempeñar tu profesión en España?
GESTIONAMOS LA HOMOLOGACIÓN DE TU TÍTULO
Si te encuentras en esta situación, no te preocupes. Nosotros te ayudamos a gestionar la homologación de tu título extranjero de Educación Superior a Títulos Oficiales Universitarios Españoles de grado o máster.
¿A QUIÉN ESTÁ DESTINADO ESTE SERVICIO?
A odontólogos titulados por una institución de educación superior oficial que no es española y quieren conseguir la homologación de su título para poder desempeñar su profesión en España.
REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS
Copia compulsada del documento que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de extranjería.
Copia compulsada del título que se quiere homologar o de la certificación acreditativa de su expedición y, en caso necesario, de la correspondiente traducción oficial.
Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten la duración oficial en años académicos del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en caso necesario, la correspondiente traducción oficial.
Acreditación del pago de la tasa.
Acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España.
PRECIO DE LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS
MONEDA
EUROPEA
429,85€
250€ + IVA de gestión
+
164,85€ de tasas
+
15€ por envio de documentación
DÓLAR
ESTADOUNIDENSE
516,95$
300.66$ de gestión
+
198.26$ de tasas
+
18.04$ por envio de documentación
¿QUÉ INCLUYEN NUESTROS SERVICIOS?
PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Nos ocupamos del pago de la tasa y de la presentación de toda la documentación en el registro de la Administración General del Estado.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA ADICIONAL
En caso de que la Administración requiera algún documento más, nos encargamos de realizar esta aportación adicional de documentación.
DESCARGA AQUÍ EL FORMULARIO DE SOLICITUD
El primer paso para empezar con el proceso de homologación es cumplimentar este documento.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto tarda el proceso de homologación?
Entre 6 y 9 meses.
El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de 6 meses, contando desde la fecha en que la solicitud ha tenido entrada en cualquiera de los registros del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Si resulta necesaria la emisión del informe técnico, el plazo será de nueve meses (6+3).
Si no hay resolución expresa en el plazo señalado, se entiende que la solicitud de homologación es desestimada.
¿El proceso de homologación es igual para todos los países extranjeros?
Sí. El Real Decreto 967/2014 hace referencia a la homologación de títulos extranjeros de educación superior, por lo que no hace distinciones entre títulos obtenidos en unos países u otros.
¿Las copias compulsadas deben estar en español?
Sí. La copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que consten la duración oficial en años académicos del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total y la copia compulsada del título que se solicita sí deben contar con traducción oficial.
¿Se puede solicitar la homologación a distancia?
Aunque la solicitud y la documentación se tiene que presentar en cualquier registro público de la Administración General del Estado, de esta parte nos encargaríamos nosotros. Puedes contactar con nosotros para que te expliquemos todo el procedimiento a seguir.
¿Hay que cursar materias adicionales para la homologación?
Depende. En aquellos casos en lo que el órgano instructor del procedimiento detecte carencias en la formación acreditada para la obtención del título extranjero, la homologación del título quedará condicionada a la superación de unos requisitos formativos complementarios por parte de la persona interesada.
¿Dónde puedo estudiar las materias que solicitan para mi homologación?
En cualquier universidad que tenga implantados los estudios conducentes al título español, al cual se refiere la homologación.
¿Qué pasa si mi título tiene más de 5 años de antigüedad?
Nada, puesto que en este sentido la normativa no establece excepción, por lo que se entiende que no existen condicionantes.
¿Es necesario recoger el título homologado en persona o puede ser a través de un poder notarial?
Se puede retirar la credencial personalmente o a través de una persona o gestoría debidamente autorizada mediante poder notarial o autorización escrita, con firma del interesado y acompañada de fotocopias del documento nacional de identidad o pasaporte del interesado y de la persona autorizada.
¿Es necesario una acreditación de competencia lingüística?
Sí, se necesita una acreditación de competencia lingüística.
¿Se puede realizar algún máster en España con el título no homologado?
Depende de la universidad o el organismo que imparta el máster.
En caso de realizar todos los trámites de homologación del título, ¿solo podría ejercer la profesión en España o me habilita para toda la Unión Europea?
En España se solicita el reconocimiento de un título obtenido en cualquier país miembro de la Unión Europea. La competencia para solicitar este reconocimiento es de cada país, por lo que, se entiende que el resto de países también solicitan el reconocimiento del título.
¿Cómo me notifican la resolución de mi homologación?
La resolución se notifica al interesado en la dirección indicada en la solicitud.
¿Dónde debo compulsar mis documentos oficiales?
Nuestra recomendación es que compulses tus documentos oficiales en notaría. No obstante, además de en notaría, las compulsas se pueden realizar en el propio organismo en el que se presente la solicitud.
¿Debo solicitar documentación a mi universidad (certificado de notas, carga horaria, descripción de materias…)?
Sí. Debes solicitar una certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título en la que se incluyan, entre otros, la duración oficial en años académicos del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos).
Llámanos ahora
911 863 456NOS GUSTARÍA CONOCER TU OPINIÓN
¿TE HA RESULTADO ÚTIL ESTA INFORMACIÓN?SERVICIOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
¿Tus redes sociales
no atraen pacientes
a tu clínica dental?
TE CONECTAMOS
CON TU PÚBLICO
¿Quieres abrir
tu propia
clínica dental?
TE AYUDAMOS
EN TODO
¿Quieres captar
más pacientes
para tu clínica?
SABEMOS
CÓMO HACERLO
¿Buscas mejorar
la gestión
de tu clínica dental?
TE GUIAMOS
Y ASESORAMOS
de clínicas dentales.
y deontologico del Consejo
De Dentistas.
28036 Madrid.