Ya soy dentista y me he especializado en el área que quería; y ahora ¿qué hago? Este escenario es muy común entre los recién graduados en Odontología. Cada año se gradúan en España alrededor de 1.800 nuevos odontólogos, lo que hace que la competencia sea bastante elevada.
Por ello, esta situación suele generar cierta preocupación e incertidumbre, pues generalmente no saben muy bien cómo encaminar su profesión. Si te encuentras en esta tesitura y quieres conocer cuáles son las 5 principales salidas profesionales para un odontólogo, te recomiendo seguir leyendo este post.
1. Ser odontólogo en la Seguridad Social
Ser odontólogo de la sanidad pública es una de las opciones que te puedes plantear al terminar la carrera. Principalmente, los dentistas que desarrollan su profesión en este ámbito cumplen dos funciones: ejercer su labor en atención primaria o en centros de especialidades. Como ya sabes, para conseguir una plaza en el sistema público de salud hay que aprobar una oposición, un reto a medio plazo que requiere de una gran preparación.
2. Formar parte del equipo de Sanidad Militar
La odontología militar es otra de las salidas profesionales de un dentista. Como ya sabes, el Cuerpo Militar de Sanidad está formado por diferentes especialidades de medicina, farmacia, veterinaria, psicología, enfermería y, también, odontología. Su misión es prestar apoyo preventivo, asistencial y pericial a las Fuerzas Armadas. Es cierto que es una alternativa menos conocida, pero puede ser una buena opción para aquellas personas que quieran desarrollar su carrera en el ejército.
3. Trabajar en la Universidad
Como profesor, como investigador o ambas: desarrollar tu carrera en el ámbito universitario puede ser otra de las opciones a la hora de salir al mercado laboral. Además de contar con una excelente formación, es necesario acceder posteriormente a un doctorado. Podrás impartir clases a los alumnos de odontología, así como llevar a cabo una labor de investigación con la que podrás estudiar exhaustivamente distintas vertientes de la odontología.¡ Formar a futuros odontólogos!
4. Buscar empleo en clínicas particulares o cadenas dentales
La salida profesional que más se plantea la mayoría de odontólogos es trabajar en una clínica privada particular o en una cadena dental, bien sea franquicia o aseguradora. En este sentido, lejos queda la idea del dentista que se encargaba de cubrir todas las fases del tratamiento. Hoy en día, el nuevo modelo de negocio está basado en un equipo de especializado en cada una de las ramas de la odontología. Por ello, la especialización es fundamental para los odontólogos.
5. Emprender tu propio negocio
Por último, otra de las opciones es abrir tu propia clínica dental. Hay quienes tienen claro desde el principio que quieren emprender su negocio. Para ello, no solo basta con ser odontólogo, sino que es de vital importancia contar con nociones básicas sobre gestión de centros dentales. Debido a la altísima competencia que existe, diferenciarse de los demás es la clave. A pesar del grandísimo esfuerzo que conlleva, es verdad que reporta muchos beneficios como mayor autonomía e iniciativa, prestigio y aumento de ingresos, siempre y cuando la clínica se gestione adecuadamente.
En definitiva, mi consejo es que valores cada una de las opciones y tengas en cuenta todas las oportunidades que se te presenten. Desde Ascensium Consultores queremos desearte mucha suerte en tu decisión.
Además, te recordamos que contamos con un equipo de especialistas en consultoría dental que se encargará de proporcionarte asesoramiento en todo momento. Igualmente, somos especialistas en formación en gestión y dirección para clínicas dentales, por lo que podemos ayudarte siempre que lo necesites.
Por último, te recordamos que hemos creado un curso online exclusivo que te ofrecerá todas las claves para gestionar eficientemente tu clínica dental durante y después del periodo de emergencia.
Si quieres conocer más información, te invitamos a contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de resolver tus dudas!
Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y también solicitar asesoramiento totalmente gratuito.
Además, puedes participar en nuestros cursos presenciales y online durante todo el año en España.
¡Un saludo!