¿Quieres abrir una clínica dental y no sabes cómo? En Ascensium Consultores llevamos más de una década ayudando a aquellos que han visto una oportunidad de negocio en el sector dental.
Si después de leer alguno de los artículos de nuestro blog se ha despertado en ti el espíritu emprendedor y quieres iniciarte en el mundo de abrir una clínica dental, antes debes saber algunas cosas para rentabilizar al máximo tu inversión.
Por eso vamos a ofrecerte unos cuantos consejos, así como los principales pasos a seguir antes de abrir una clínica dental.
Contenido de la página
¿Quién puede abrir una clínica dental?
Últimamente parece que se han eliminado las barreras de entradas al sector dental, que es un negocio como otro cualquiera, aunque con algunas peculiaridades.
Antes, estamos hablando de hace 30 o 40 años, a nadie se le ocurriría abrir una clínica dental si no era odontólogo o si no tenía información relacionada con el sector.
Sin embargo, hoy en día no es necesario ser odontólogo o haber estudiado una carrera relacionada para abrir una clínica dental.
Por el contrario, ya se empieza a pensar en esto como una inversión, por lo que cualquiera con un poco de idea de negocio y empresas puede abrir su propia clínica dental.
Propietarios de una Clínica Dental: Dentistas vs. No Dentistas
Llegados a este punto te estarás preguntando cosas como: “soy higienista y quiero abrir una clínica dental, ¿cómo puedo hacerlo?” o “quiero abrir clínica dental, pero no soy dentista. ¿Me veré superado por la situación?”.
La respuesta a estas preguntas tiene una respuesta muy sencilla: todo depende de tu capacidad de emprendimiento para iniciar esta aventura. Es cierto que si conoces el sector dental te será más sencillo detectar las necesidades propias de este negocio, aunque también debes tener en cuenta qué puedes hacer y qué no.
Lo que un propietario de una clínica dental puede hacer sin ser dentista:
- Alquiler de espacio de oficina y equipo dental para la práctica dental.
- Proporcionar servicios administrativos, como labores de gestoría o consultoría.
- Participar en marketing y publicidad de la clínica dental.
- Realizar procesos de selección de personal.
- Determinar el número de pacientes atendidos, o el número de horas trabajadas, por dentista y por día.
- Contratar o despedir a socios y proveedores dentales, técnicos y asistentes.
- Establecer las necesidades para contratar seguros.
- Llevar la facturación.
- Seleccionar equipos y suministros dentales.
Por último, cabe recordar que, aunque un propietario que no sea dentista tiene mucha libertad para tener una consulta dental, hay algunas responsabilidades que es mejor dejar a un odontólogo.
Como ves, hay bastantes cosas que puedes hacer como propietario de una clínica dental, sin ser dentista.
Aunque también puedes confiar en empresas con años de experiencia y que te puedan ayudar a crecer desde que abres tu clínica dental hasta que se convierte en una referencia en su zona de influencia.
En Ascensium Consultores llevamos más de 10 años trabajando con propietarios de clínicas dentales que quieren potenciar su clínica dental, por lo que conocemos a la perfección el sector y su idiosincrasia.
¿Cómo abrir una clínica dental en españa?
En España, la apertura de una clínica dental es una oportunidad de negocio, pero antes de aventurarse en este sector conviene entender algo más de los roles que debemos desempeñar para que todo llegue a buen puerto.
El plan de negocio, ¿Es útil realmente?
El plan de negocio para abrir una clínica dental es tremendamente útil, hasta el punto de que será difícil que podamos iniciar este negocio sin contar con uno.
¿En qué consiste un buen plan de negocio? Pues en una serie de objetivos que marquen una línea a seguir para que la empresa tenga éxito.
Si bien la mejor opción es crear uno propio, adaptado a las necesidades específicas de su clínica y a los objetivos de beneficios, también puedes solicitar uno a una consultora especializada en clínicas dentales.
5 claves de un buen plan de negocio para abrir una clínica dental
La gran mayoría del contenido que debe llevar tu reducirse a estos 5 factores clave:
- Capacidad de maniobra.
- Ingresos.
- Gestión financiera.
- Experiencia paciente.
- Equipo.
Capacidad de maniobra
La capacidad de maniobra determinará cuán grande será nuestra clínica dental.
Para ello debemos tener en cuenta el número de salas de tratamiento, o “gabinetes” en argot dental, cuál será el horario de tratamientos, si tendrá jornada laboral o incluirá urgencias 24h. y también el modelo de captación de pacientes.
En concreto este será el punto más importante, ya que determinará desde el principio cómo captar a los posibles pacientes, cómo retenerlos y cómo evitar (o superar en caso de que se produzcan) las posibles cancelaciones.
Ingresos
En segundo lugar tenemos una de las partes más importantes de cualquier negocio, el balance ingresos-gastos.
Aquí debemos tener en cuenta la cantidad de nuevos pacientes que acudirán a la clínica, así como el coste de los tratamientos por hora y por tratamiento.
Gestión financiera
La gestión financiera es otra parte clave cuando hablamos de cualquier negocio.
Una clínica dental no es una excepción.
En este caso, tendremos en cuenta la gestión de gastos como labor principal para tratar de predecir los gastos generales y cuánto tardaremos de llegar al ansiado punto de equilibrio del negocio.
Es decir, el punto en el que se igualan gastos e ingresos, lo que supone un flujo de caja adecuado.
Experiencia paciente
La experiencia paciente es uno de esos indicadores propios del sector dental que nos servirán para dilucidar qué ocurre con el paciente en nuestra clínica (de qué zona viene, cómo nos conoció, qué tratamientos contrata o si repite con otro servicio, entre otras cosas).
Esta parcela se refiere, sobre todo, a cómo el paciente nos percibe y por qué decide elegirnos entre toda la competencia.
Para que este balance sea positivo, debemos tener en cuenta la zona donde abrimos la clínica dental, la tecnología que utilizamos (que debería estar lo más actualizada posible) y la oferta de tratamientos dentales que ofreceremos.
Equipo
Por último, aunque debería ser de los primeros puntos a tener en cuenta, tenemos la importancia del equipo dentro de una clínica dental.
Tendrás que pensar qué puestos necesitas cubrir, dónde puedes encontrar a buenos candidatos para el puesto y también la personalidad de cada uno para construir un gran equipo desde la base.
Si necesitas ayuda puedes consultar nuestra sección de selección de recurso humano Ascensium.
Requisitos para abrir una clínica dental
Los principales requisitos para abrir una clínica dental pueden variar dependiendo de la zona y la ciudad donde se vaya a instalar la clínica.
Solo los requisitos de apertura en la ciudad de Madrid ya darían para un artículo… pero trataremos de resumirlos.
Licencias para abrir una clínica dental
- Licencia urbanística: empecemos por el principio, el edificio debe estar en regla con el ayuntamiento y ser un lugar edificado con todas las garantías y los permisos de viabilidad.
- Licencia de actividad: Será la primera que se solicite al ayuntamiento, lo que permitirá dar inicio a los tratamientos. No se puede realizar ningún tratamiento ni actividad sin este permiso.
- Licencia de funcionamiento de clínica dental: esta licencia la expide la consejería de Sanidad, por lo que suele tardar algo más en concederse. Aun así, es igual de imprescindible que la anterior.
Además de las licencias, en Madrid el ayuntamiento exige que la clínica dental cuente con tres zonas claramente diferenciadas: zona de espera, zona asistencial y zona de instalaciones y servicios generales.
Por supuesto, al ser un espacio destinado a la práctica médica, este deberá contar con todas las medidas de esterilización que marca la normativa municipal, así como varias medidas más, como equipamiento específico y de accesibilidad.
Continuemos en ¿Cómo Abrir una Clínica Dental? – Parte II