¿Alguna vez te has preguntado la importancia que tiene contar con un plan de empresa para tu clínica odontológica? Si estás pensando en abrir tu propia consulta o quieres darle un giro a tu clínica, disponer de este documento es indispensable. En el post de hoy, te enseñamos las claves para diseñar un plan de empresa para tu clínica dental.
Qué es un plan de empresa
Lo primero de todo es entender qué es un plan de empresa y para qué sirve.
Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, un plan de empresa se define como un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio.
Además, se encarga de examinar la viabilidad técnica, económica y financiera y de desarrollar todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir esta oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
Esta herramienta es imprescindible cuando se quiere poner en marcha un negocio, sea del tipo que sea.
En caso de que la empresa ya esté establecida, este documento va a ayudar a encaminar algún aspecto.
En este sentido, abrir una clínica dental es un negocio en expansión.
No hay más que mirar a nuestro alrededor y ver las calles llenas de centros odontológicos.
Pero ¿cómo se diferencian unos de otros? En numerosas ocasiones, la clave se encuentra en una adecuada planificación, que se ve reflejada en un plan de empresa.
Plan de empresa para clínicas dentales
Los planes de empresa para clínicas dentales están divididos en las siguientes partes:
-
Descripción del negocio
En esta sección se describe cómo es la clínica dental, qué tratamientos dentales ofrece, en qué ubicación está, si se encuentra en un local alquilado o propio, quién es el propietario, cuál es su formación, cuál es el objetivo principal del negocio, con qué equipos y maquinaria cuenta, si dispone de financiación, cuáles son los proveedores de sus productos dentales… Es decir, la información más relevante de la clínica.
Dentro de la descripción, también se encuentra la filosofía de la empresa.
¿Qué quieres conseguir con la apertura de tu clínica?
¿Quién es tu público objetivo?
¿Cómo quieres que sea el trato con los pacientes?
¿Cómo vas a captar y fidelizar pacientes?
¿Cuál es la misión de tu clínica dental?
Éstas son algunas de las preguntas que hay que plantearse cuando se realiza la parte descriptiva de un plan de empresa para clínicas dentales.
-
Análisis de la industria
Analizar exhaustivamente el sector dental es el segundo paso. El análisis de la industria se centra en los factores externos, permitiendo identificar las oportunidades estratégicas para tomar ventaja.
En esta sección, se trata de hacerse preguntas como:
¿cuál es su tamaño? ¿cuáles son las expectativas a corto y a largo plazo de esta industria?
Para ello hay que analizar cuáles son las tendencias de este sector, la composición del mercado, el ambiente competitivo, el clima económico y las tendencias demográficas, entre otros factores externos.
-
Análisis de la competencia
Para llevar a cabo el tercer paso, es necesario recopilar información acerca de tus competidores. Es vital entender por qué los pacientes acuden siempre a estas clínicas dentales.
En este análisis es conveniente saber con quién compites, quién está haciendo las cosas bien y quién no.
Después, reconocer oportunidades de negocio, identificando un nicho de mercado mal atendido por la competencia.
Finalmente, toca descubrir elementos diferenciadores, que te permitan ofrecer un servicio distinto e innovador a tus pacientes.
Algunos de los aspectos que se revisan periódicamente acerca de la competencia son: precios, número de pacientes, tipo de pacientes, nivel de satisfacción de los pacientes, horarios, especialidades odontológicas, tipo de local, proveedores…
-
Estudio de mercado
Es aconsejable realizar un estudio de mercado que te ayude a minimizar los riesgos que existen al montar tu clínica dental o al mejorar la que ya tienes en marcha.
Esta herramienta se encarga de examinar el entorno local para identificar un nicho rentable.
Gracias a esta investigación, podrás saber cuál es el lugar con menos competencia y decidir cuál es la mejor zona para abrir tu clínica odontológica, un aspecto clave en el éxito de una clínica dental.
Descubre como hacemos los estudios de mercado del sector odontológico en Ascensium.
-
Plan de marketing para el sector odontológico
El quinto paso es realizar un plan de marketing especializado, consiguiendo que tus potenciales pacientes sepan quién eres y qué haces.
Además, te permite conocer y fidelizar al paciente, incrementar el posicionamiento de tu web dental, generar más tráfico a tu página y más interacción, mejorar la comunicación de marca, aumentar el número de visitas…
En definitiva, un gran número de beneficios que posiblemente solo conseguirás si llevas a cabo una óptima estrategia de marketing.
Algunas de estas tácticas para clínicas odontológicas que puedes llevar a cabo son la creación de tu web dental con diseño funcional e intuitivo, adaptadas siempre a dispositivos móviles; la gestión de redes sociales; el diseño de la nueva imagen corporativa; el posicionamiento en buscadores de tu web dental; utilizar un canal de Youtube para tu clínica.
En Ascensium Consultores, diseñamos estrategias 100% específicas y personalizadas para tus pacientes objetivos, sectorizadas por factores demográficos, geográficos y neuromarketing aplicado al sector dental.
-
Inversión para una clínica dental
Sin duda, la inversión inicial a la hora de abrir una clínica odontológica es elevada.
Los gastos principales de una clínica dental son el alquiler del local, el material y el mobiliario, el software de gestión dental y los trámites de apertura.
Toda esta inversión dependerá del tamaño de la clínica, el número de gabinetes y el tipo de maquinaria, entre otros factores.
Ejemplos de proyectos para clínicas dentales
En Ascensium Consultores, somos expertos en asesoramiento integral para clínicas dentales. Para ello, empleamos las mejores herramientas de gestión, rentabilizando tu negocio con éxito, cifras objetivas y mediciones que nos darán una perspectiva integral de tu situación y cómo mejorarla.
Como decimos siempre a cada uno de nuestros clientes, es imprescindible diferenciarse del resto para rentabilizar al máximo tu inversión.
En este sentido, algunos ejemplos de nuestros proyectos para clínicas dentales son:
- Almara: https://almaradental.es/
- Bucoral: https://www.clinicadentalbucoral.com/
- Calvo de Mora: https://www.clinicacalvodemora.es/
- Andes: https://andesclinicadental.es/
- Puyuelo: https://www.clinicapuyuelo.es/
Como hemos visto en este artículo, antes de iniciar la apertura de una clínica dental es necesario desarrollar un exhaustivo plan de empresa.
Por ello, si estás interesado en abrir una consulta odontológica o quieres impulsar tu negocio, contacta con nuestro equipo multidisciplinar, que se encargará de gestionar todo el proyecto.