HOME > Plano de Clínica Dental

El plano de una clínica dental es la primera piedra del camino para diseñar y construir un espacio de alta tecnología y de satisfacción para los pacientes.

En esta nueva entrada de nuestro blog vamos a compartir con vosotros algunos puntos clave a la hora de diseñar estos espacios, así como la importancia del plano en ese proceso.

Tanto si nos estamos planteando comenzar con el diseño de una clínica dental desde cero, como si lo que queremos llevar a cabo es una reforma, el plano será el elemento desde el cual partamos para dividir el espacio disponible, agregar salas de espera, zona de recepción, el gabinete (zona donde se llevan a cabo los tratamientos dentales) o una consulta.

Lo primero, plantearse Objetivos

Diseñar un plano de clínica dental desde cero requiere una buena planificación y plantearse qué objetivos queremos conseguir con nuestro local.

Si queremos apostar por la comodidad del cliente, deberemos planificar una sala de espera amplia y cómoda.

Si, por otro lado, nuestro fuerte es la tecnología y el factor humano, mejor crear uno o varios gabinetes a los que podamos sacarle todo el partido y que reduzcan significativamente los tiempos de espera de los pacientes.

También es interesante crear un cronograma e intentar que los plazos se cumplan para que el proyecto avance en las fechas planificadas.

Este tema puede generar bastantes quebraderos de cabeza a los odontólogos que comienzan por primera vez y no tienen experiencia en este terreno.

Pero vamos a intentar ofrecer algunos consejos sobre todas estas tareas.

Define las zonas principales de tu clínica dental

Para facilitaros la vida, vamos a comenzar por definir tres zonas clave que todo plano de una clínica dental debería tener:

  • Espacio clínico. Aquí es donde estará ubicada la sala de operaciones o gabinete, es decir, el espacio donde aplicar los tratamientos y donde guardar el instrumental.
  • Espacio público. Este será el lugar adecuado para las áreas de encuentro con el paciente, como la recepción o la sala de espera y también los servicios.
  • Espacio privado. Aquí estarán situadas las zonas para los trabajadores, como un pequeño office o un cambiador, así como otros espacios como pueda ser un almacén o una pequeña oficina.

Con esta organización del espacio será mucho más sencillo dividir el plano de la clínica dental y asignar a cada parte la importancia que creamos conveniente.

Desde este punto de vista, podemos plantear tres objetivos importantes que se deben tener en cuenta:

  • Separar correctamente las zonas. Es muy importante que las zonas públicas queden separadas de las privadas y no haya confusión. El gabinete debe estar en una zona conectada, en la medida de lo posible, con la zona de espera para que el flujo de pacientes sea más rápido.
  • Acercar los espacios relacionados entre sí. No tiene sentido ubicar el gabinete muy lejos del almacén donde se guarda el material quirúrgico, como tampoco lo tiene poner los servicios para pacientes lejos de la sala de espera. Subdividir los espacios en zonas relacionadas otorgará un sentido práctico más eficiente a tu clínica dental.
  • Planificar correctamente el espacio por su importancia. Asignar el 70% de tu espacio disponible a la recepción puede ser algo que te apetezca muchísimo… pero a todas luces no será lo más adecuado para tu negocio. Planifica el espacio que le dedicas a cada zona dependiendo del número de pacientes que tienes de media y los que planeas tener en un futuro. Crea espacios clínicos suficientemente amplios para que el paciente se sienta cómodo y zonas privadas con unas dimensiones adecuadas para que los odontólogos puedan descansar o cambiarse sin problemas.

Teniendo en cuenta estos principios estarás más cerca de regentar una clínica dental moderna y funcional que haga un buen uso del espacio y de aprovechar al máximo sus posibilidades.

¿Cómo hacer un plano de una clínica dental?

Llevamos un rato hablando sobre la importancia del plano en una clínica dental, pero ahora vamos a centrarnos específicamente en esta cuestión crucial.

¿Debo hacer un croquis con mi idea primero?

Esto sería lo más adecuado, dado que tu primera idea de la organización del espacio puede ayudarte mucho a la hora de plasmar las diferentes zonas.

Tranquilo, no es necesario que sea un plano en 3D realizado en AutoCAD…

Bastará con un pequeño dibujo en un papel o bien puedes descargar el plano de tu local, si lo tienes, y usar tu tablet o tu ordenador para dibujar sobre ese plano lo que quieres construir.

¿Tienes el local?

Quizá deberíamos haber empezado por aquí.

Lo primero en lo que pensamos es en cómo organizaremos el espacio, pero también hay que tener en cuenta las dimensiones y las posibilidades del local.

Esto nos evitará pensar demasiado a lo grande o no sacarle todo el partido a espacios que podrían estar mejor aprovechados.

En este punto, tienes todas las posibilidades abiertas: crear tu propio espacio de la mano de un arquitecto y un equipo de operarios, alquilar una oficina más sencilla para construir una pequeña clínica… ¡sólo tú decides!

Tratamientos, servicios y otras cualidades que vas a ofrecer

Lo siguiente a tener en cuenta son los tratamientos dentales que quieres ofrecer en la actualidad y las posibilidades de expansión de tu clínica.

Uno de los errores más comunes es tener en cuenta sólo el presente, o ser demasiado conservador, porque esto puede significar ir a por un local más pequeño de lo debido del que luego habrá que mudarse.

Como hemos comentado, una buena planificación significa también ser consciente de las capacidades que tenemos y de las posibilidades de crecimiento.

Consulta con tus futuros socios y empleados

Parece una obviedad, pero muchos dueños de clínicas dentales no las adaptan al elemento más importante que tienen: sus trabajadores.

Si tienes la oportunidad de diseñar el plano de una clínica dental desde cero, lo mejor es que tengas en cuenta la opinión de tus odontólogos, que podrán sugerirte sus necesidades.

De igual forma, tus socios o incluso tus pacientes más fieles pueden darte una nueva visión sobre cómo diseñar una clínica mejor.

Como dijo un sabio: escucha a todo el mundo y luego haz lo que te dé la gana 😉

¿Cuáles son las medidas mínimas de un gabinete dental?

Las medidas máximas que tengas en el plano de tu clínica dental serán las que te permitan tu presupuesto y tus ganas de expansión.

Pero ¿qué ocurre con las medidas mínimas?

Para saber cuánto es lo mínimo que debes construir, así como otros detalles legales como por ejemplo si es o no imprescindible por ley la instalación de un baño para minusválidos, deberás consultar las ordenanzas municipales de tu ciudad.

Estos documentos se pueden encontrar en la consejería de salud de la ciudad o localidad donde te encuentres, así como en el colegio oficial de odontólogos de la localidad en cuestión.

 

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!




    Distribución de los muebles dentro del plano para tu clínica

    Otro de los grandes quebraderos de cabeza a los que nos enfrentamos cuando estamos creando el plano de una clínica dental es la correcta distribución del mobiliario e incluso electrodomésticos de la clínica.

    Tendrás que pensar dónde ubicar los asientos y sillones para la sala de espera, televisión o entretenimiento si fuera necesario, mostrador de atención al cliente, sanitarios… y esto sin contar con la propia clínica dental y los espacios de operaciones.

    Como puedes comprobar, no es un proceso sencillo.

    Por esta razón, muchos odontólogos que acometen este tipo de proyectos confían en diseñadores de interiores especializados que pueden resolver el problema del espacio adaptándolo hacia un equilibrio funcional.

    Esto significa que el proyecto debe tener un diseño equilibrado y atractivo visualmente, pero que a la vez permita la función clínica y el diseño ergonómico de todos los elementos.

    En última instancia, se trata de que los pacientes perciban la visión de negocio que tiene la clínica y que se sientan cómodos y relajados cuando tengan que acudir allí.

    Esto repercute también en un mayor número de pacientes, que repetirán si les ha gustado la experiencia completa.

    ¿Dónde obtener planos de clínica dental gratis?

    Si quieres orientarte sobre cómo puedes diseñar tu nueva clínica dental puedes buscar directamente en internet para obtener más información.

    Sin embargo, recuerda que los planos para una clínica dental debe diseñarlos un arquitecto, que tendrá en cuenta todas las medidas de seguridad y podrá realizar una mejor distribución del espacio disponible.

    ¿Puedo crear el plano de mi clínica dental con AutoCAD?

    Si eres arquitecto, sí 😉 En caso contrario, es bastante complicado crear un plano, ya sea de una clínica dental o de cualquier otro edificio con AutoCAD.

    No por la dificultad del programa, si no por los requerimientos legales y la gran cantidad de detalles que tiene un proyecto arquitectónico de este tipo.

    Lo que sí es una buena idea es proyectar un boceto de la clínica, tal y como hemos comentado antes, con tus preferencias y con tu visión de negocio.

    Si, además, quieres hacerlo con AutoCAD o con algún otro programa de diseño 3D, te será más fácil explicarle a un arquitecto qué es lo que quieres exactamente.

    Sin embargo, recuerda que en España cualquier proyecto de edificación debe estar supervisado y aprobado por un arquitecto (o por el ayuntamiento de tu ciudad), que será el responsable último si ese edificio tiene algún problema (o se viene abajo).

    Verificar los posibles problemas legales

    Como hemos comentado, otro de los puntos más importantes que tendrás que tener en cuenta es el aspecto legal.

    En España, la mayoría de legislación sobre las dimensiones y los requerimientos mínimos que debe contener cada plano viene explicado en la documentación que puede proveer el colegio de arquitectos de cada ciudad.

    Licencia de actividad

    Una vez que tu clínica dental esté edificada, pero antes de empezar con tu actividad, deberás pensar en solicitar la licencia de apertura.

    En la mayoría de ciudades deberás hablar con el ayuntamiento para empezar los trámites y presentar la documentación necesaria.

    Veamos, por ejemplo, el caso de Madrid. La apertura de clínicas dentales está actualmente regulada por el Decreto 51/2006, que explica el procedimiento de autorización y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad de Madrid.

    Sin embargo, este 4 de julio de 2018 entra en vigor el Decreto 86/2018, que modificará esta ordenanza.

    Actualmente, lo que dice la ley es que hay que presentar una solicitud que puede ser de varios tipos, teniendo en cuenta si es una nueva apertura, si la clínica ya está abierta, pero queremos solicitar la autorización para la actividad sanitaria o si queremos modificar de alguna forma una licencia ya expedida.

    Para ello, además de la solicitud, habrá que entregar la documentación que confirme estos datos.

    Por último, habrá que abonar las tasas correspondientes, que en esta comunidad suelen ser de unos 200€, aunque puede aumentar mucho más si la clínica realiza operaciones quirúrgicas de alguna especialidad.

    Descargar un plano o proyecto de clínica dental en pdf

    Si aún no tienes muy claro cómo es el plano de tu clínica dental, pero quieres empezar a planificar con los consejos que te hemos dado en este artículo, aquí ponemos a tu disposición un ejemplo de plano para clínica odontológica para que te sirva de guía.

    Puedes descargarlo en este enlace.

    Esta es la primera parte de nuestro artículo sobre la importancia del plano en una clínica dental. Te esperamos en la segunda parte.

    El trabajo con profesionales especializados que puedan coordinar todos los elementos con eficacia supone una ayuda diferencial para el éxito del proyecto para tu clinica dental.

    En nuestra sección de diseño para clínicas dentales encontrarás información sobre las posibilidades de expansión y mejora a través de la arquitectura y decoración para clínicas dentales

    Los profesionales de Ascensium Consultores, estamos a gusto, cuando compartimos estas claves para gestionar y dirigir tu clínica dental.

    Recuerda que puedes participar a través de tu comentario, e inclusive solicitar un asesoramiento totalmente gratuito, también te invitamos a conocer las opiniones de nuestros dentistas.

    También puedes participar en nuestros cursos presenciales y online, durante todo el año en España.

    Otros artículos relacionados que te pueden interesar:

     

    Recibe un cordial saludo!  ?

    Hugo Lobato. Es socio fundador y director de consultoría en Ascensium Consultores. En Ascensium tenemos una filosofía de formar a nuestros dentistas para que obtengan el mayor provecho de su inversión. ¡Gracias por leernos!

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!

    You have Successfully Subscribed!

    You have Successfully Subscribed!