Seguramente ya lo hayas escuchado: existen rumores sobre una nueva crisis económica que se puede estar avecinando. Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el paro ascendió un 1,18% en agosto, lo que se traduce en el peor dato para este mes en los últimos nueve años. Asimismo, otro indicador que refleja esta situación es la producción industrial, que se ha ralentizado enormemente en Alemania, lo cual terminará afectando a nuestro país.

Aunque no somos especialistas en macroeconomía, lo cierto es que varios expertos han vaticinado la posibilidad de que en el segundo semestre del año 2020 pueda producirse una parada de la actividad económica. Por ello, en este post quiero contarte qué debes hacer para saber si tu clínica dental está preparada para una futura crisis. Si estás interesado en este tema, te recomiendo seguir leyendo. ?

Contexto económico

Durante la pasada crisis económica, el sector odontológico se vio relativamente afectado, puesto que la facturación descendió. Pero ¿por qué relativamente? Lo cierto es que, aunque algunos dentistas mayores de 50 años sufrieron una disminución de la facturación de un 50-60%, en el peor momento de la crisis la facturación agregada del sector solo descendió únicamente un 10%.

Cabe destacar que, a pesar de este pequeño descenso, durante la pasada crisis económica incrementó el número de personas que fueron al dentista. Tal y como reflejan los últimos datos recogidos en nuestro estudio del sector dental, la industria odontológica creció el año pasado: aumentó un 11,7% con respecto al año anterior, pasando de una facturación de 7.530 millones de euros en 2017 a 8.444 millones de euros en 2018.

¿Cómo saber si estás preparado para una futura crisis?

Para saber si estás preparado para una crisis, te propongo realizar una prueba de estrés en tu negocio odontológico que determine si eres capaz de resistirla. Los pasos que debes seguir son:

  1. Recoger toda la información referente a los ingresos anuales.
  2. Recoger toda la información referente a los gastos.
  3. Realizar una cuenta de explotación anual: un documento que recoja la evolución de tu clínica durante un año.
  4. Calcular tus costes fijos, es decir, todo lo que no es variable.
  5. Calcular tus costes variables: la comisión de los doctores, los materiales, los laboratorios, es decir, todo lo que, si no se hacen tratamientos, no hay que pagar.
  6. Restar los costes variables a los fijos, de tal forma que obtengas tus costes fijos.

Si eres propietario del local donde se encuentra tu clínica, debes incluir esas rentas en tus costes fijos. Además, en el caso de que seas el empresario de la clínica y trabajes en ella, debes meter tu salario como doctor (debería ser aproximadamente un 32% de los que produzcas). Una vez que hayas restado todos los gastos a los ingresos, si es positivo, será el beneficio y si te queda negativo significará que tienes pérdidas.

Una vez que tenemos todos los datos, el ejercicio que te propongo es el siguiente:

En el caso de que la facturación cayese un 10%, un 20% o, incluso, un 30%, debes pensar en si puedes asimilar esas caídas con la estructura que tienes y preguntarte ¿mi negocio odontológico sería capaz de aguantar este envite?

En este sentido, ten en cuenta que una clínica dental sitúa su rentabilidad entre el 20 y el 25% una vez que ha pagado arrendamientos, a dentistas y todos los gastos.

Por último, te recomiendo empezar a pensar en un plan B. Para ello te recomiendo reflexionar y plantearte preguntas acerca de tus gastos: ¿cuáles son superficiales? ¿Puedo recortar alguno de ellos en el futuro? ¿Es mi estructura empresarial muy grande o pesada? En este sentido, debes saber que lo ideal es que la estructura fija de una clínica dental esté oscilando entre el 40% para poder prever este tipo de contingencias.

Desde este momento, te aconsejo empezar a ahorrar todos los beneficios que sean posibles para poder aguantar una envestida, así como prestar especial atención a los niveles de endeudamiento.

En definitiva, aunque se prevé esta crisis, es cierto que tampoco se cree que vaya a ser tan dura como la recesión de 2008. Bien es cierto que debes tener cuidado: no afrontar grandes inversiones que te puedan condicionar a medio plazo y empezar a generar reservas para evitar posibles sustos.

No obstante, ya sabes que desde Ascensium Consultores podemos asesorarte en todo lo que necesites. Te recomendamos adquirir nuestro estudio del sector dental, en el que analizamos la peculiar situación que atraviesa el sector odontológico en España actualmente.

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!




    Te invitamos a contactar con nosotros, resolver tus dudas y preguntar todo lo que consideres importante. ?

    Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y también solicitar asesoramiento  totalmente gratuito.

    Además, puedes participar en nuestros cursos presenciales y online durante todo el año en España.

    ¡Recibe un cordial saludo! ?

     

    Hugo Lobato. Es socio fundador y director de consultoría en Ascensium Consultores. En Ascensium tenemos una filosofía de formar a nuestros dentistas para que obtengan el mayor provecho de su inversión. ¡Gracias por leernos!

    ¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!

    You have Successfully Subscribed!

    You have Successfully Subscribed!