¿Cuántas personas idénticas conoces? Existen infinidad de personalidades distintas. En este sentido, a diario acuden a tu clínica dental pacientes que deben ser tratados acorde a sus necesidades, teniendo en cuenta la forma de ser de cada uno de ellos.
Pero ¿sabes identificar cada personalidad para aplicar el trato más adecuado? En este post, quiero ayudarte a clasificar a tus pacientes a través de diferentes perfiles que suelen ser recurrentes en los centros odontológicos para que sepas cómo tratar a cada uno de ellos. Así que, si quieres conocerlos, ¡te invito a seguir leyendo!
Contenido de la página
1. Paciente inseguro
Es indeciso, le cuesta mucho tomar decisiones y generalmente es tímido: seguro que te suenan estos rasgos de personalidad que describen al paciente inseguro. Suele dedicar bastante tiempo a reflexionar antes de tomar la decisión de realizarse el tratamiento que necesita.
Por ello, debes intentarle concienciar acerca de su problema, así como recalcar los beneficios de llevarlo a cabo. No obstante, no olvides adoptar una actitud tranquilizadora y empática, poniendo en práctica la escucha activa en todo momento. De esta manera, se sentirá más seguro y es probable que te ganes su confianza.
2. Paciente racional
Esta clase de paciente es una persona lógica, directa y con una mentalidad analítica en la mayoría de los casos. Habitualmente llegará a tu clínica y te contará qué es lo que le pasa con hechos concretos, seguramente manteniendo las distancias.
Para estos casos la mejor opción es no andarte con rodeos y ofrecerle un plan de tratamiento detallado, en el que le explique qué es lo que le sucede exactamente y cómo vas a solucionarlo de forma organizada y clara. Datos, pruebas y estadísticas serán de gran ayuda a la hora de explicarles las probabilidades de éxito del tratamiento.
3. Paciente con miedo
El 15% de la población española sufre odontofobia o miedo al dentista. Sensaciones como nerviosismo, ansiedad o tristeza suelen ser las protagonistas en esta clase de pacientes. Calmarles y tranquilizarles debe ser tu objetivo principal.
Para garantizar su bienestar y confort durante su visita, nuestra recomendación es que cuentes con la posibilidad de aplicar sedación consciente. Otras opciones que también pueden ayudarte a gestionar la relación con tu paciente es hablar y dialogar antes de empezar el tratamiento, haciéndole ver que siempre que lo necesite podréis parar. Así, podrías mejorar enormemente su experiencia en tu clínica.
4. Paciente emocional
El paciente emocional generalmente es una persona extrovertida, sentimental, a la que le encanta hablar. Por ello, en estas situaciones es importantísimo que le dediques tiempo a la conversación, te muestres cercano y les expliques detalladamente cómo vas a solucionar su problema de salud bucodental.
5. Paciente colaborador
Por último, uno de los pacientes ideales a la hora de atenderle es la persona colaboradora. Se trata de un paciente agradable, dispuesto a ponértelo fácil, a ayudarte y cooperar en todo lo que necesites. Su actitud positiva te hará ver que se siente motivado, cómodo y que pretende conseguir los mejores resultados con su tratamiento.
Estos perfiles te ayudarán a clasificar a tus pacientes, así como a aplicar el trato que necesita cada uno de ellos. No olvides que la manera de ser, de pensar y de relacionarse con los demás te aportará muchísima información de valor a la hora de atender a tus pacientes. Pon en práctica tus habilidades de inteligencia emocional y recuerda que podrás fidelizarles solamente si empatizas y les entiendes.
En Ascensium Consultores contamos con un equipo de especialistas en auditoría y consultoría dental que te ayudará a detectar errores y a solventarlos, gestionando tu clínica y tu cartera de pacientes adecuadamente.
Por último, te recordamos que hemos creado un curso online exclusivo que te ofrecerá todas las claves para gestionar eficientemente tu clínica dental durante y después del periodo de emergencia.
Si quieres conocer más información, te invitamos a contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de resolver tus dudas!
Recuerda que puedes participar a través de tu comentario y también solicitar asesoramiento totalmente gratuito.
Además, puedes participar en nuestros cursos presenciales y online durante todo el año en España.
¡Recibe un cordial saludo!