Hay muchos otros aspectos a tener en cuenta en el momento de poner en marcha una clínica. El hecho de que la mayoría de clínicas dentales funcionen bien o tengan pacientes no garantiza su éxito. 

Antes de abrir una clínica, es importante hacer un plan de negocio, adaptado al contexto. Este plan ha de incluir la proyección del negocio y el estudio de su viabilidad o análisis de costes, tesorería y rentabilidad. 

En el artículo de hoy, comenzamos por el principio y te contamos cuáles son los principales costes que encontrarás en una clínica dental y por qué son tienes que calcularlos minuciosamente. Sigue leyendo.

 


Para ahondar más sobre este tema, de la mano de un experto, te invitamos a nuestro webinar gratuito: La clave del éxito financiero cuando abres una clínica dental: los gastos fijos y variables.

En él, hacemos un repaso por todos los conceptos financieros que necesitas conocer para abrir una clínica dental, y te mostramos un ejemplo de presupuesto para que tengas una idea de los costes montar una clínica dental.


Conceptos básicos: gastos fijos y variables

Los gastos fijos son aquellos gastos que se mantienen constantes independientemente de los ingresos del negocio. En general, se trata de gastos necesarios para mantener el negocio en funcionamiento.

Estos gastos se pagan periódicamente, sin importar el número de pacientes. El más común es el alquiler o la hipoteca del local, por ejemplo.  

Por otra parte, los gastos variables son gastos que cambian en función del nivel de actividad o las ventas del negocio. En una clínica dental, están directamente relacionados con la cantidad de pacientes que atendemos. A medida que aumenta el volumen de pacientes, aumentan los gastos variables; y viceversa. Un ejemplo de gastos variables son los materiales y suministros que se necesitan en consulta, como guantes, algodones, etc.  

Los gastos fijos se mantienen constantes, independientemente de si tu clínica dental tiene pacientes. Y los gastos variables dependen del nivel de actividad o pacientes, y aumentan o disminuyen en función de esta variación.

Gastos fijos de una clínica dental

Los gastos fijos a la hora de abrir una clínica dental varían de unas clínicas a otras en función de diversos factores, entre los que destacan, la ubicación, las circunstancias del propietario, el tamaño de la clínica y la especialización de la clínica. 

No obstante, los gastos fijos comunes para asegurar un funcionamiento adecuado y cumplir con los requisitos legales en España suelen ser: 

 

  • Renovación, diseño y acondicionamiento

Lo más probable es que el local necesite algún tipo de adaptación para cumplir con las regulaciones de salud y seguridad. Además, de diseño y acomodación del espacio. Esto puede implicar costes de construcción, diseño, instalación de equipos, entre otros. 

Aquí se incluyen los costes de adquisición y mantenimiento de muebles y decoración,  como sillas de espera, escritorios, estanterías, cuadros, etc.

 

  • Licencias y permisos

Para operar legalmente, se necesitan licencias y permisos específicos, que van desde licencias médicas a permisos municipales y otros registros específicos del sector. 

 

  • Equipamiento

Inicialmente, también es necesario comprar elementos básicos de una clínica dental, como sillas de tratamiento, equipos de esterilización, sistemas de aspiración, etc. Además, hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento y reparación.

 

  • Seguros

Como cualquier negocio, es importante contar con un seguro o varios para proteger la clínica dental y el personal en caso de cualquier eventualidad.

Una vez que la clínica arranque, surgen otros gastos fijos: 

 

  • Alquiler o hipoteca del local

Este es uno de los mayores costes fijos si no se cuenta con un local en propiedad.

 

  • Personal

Esto incluye los sueldos y las cargas sociales de los dentistas, higienistas, asistentes y personal administrativo que trabajan en la clínica.

Aquí añadimos los seguros médicos y otros beneficios que se ofrecen a los empleados de la clínica dental.

 

  • Gastos administrativos

Incluyen los costes asociados con la gestión y administración de la clínica dental, como software de gestión, de facturación, asesoría legal, etc.

 

  • Gastos del local 

Los gastos de electricidad, agua, calefacción, aire acondicionado y otros servicios públicos necesarios para mantener la clínica en funcionamiento. 

 

  • Marketing y publicidad

Promocionar la clínica también suele ser un gasto fijo. La mayoría de clínicas asignan una partida, que puede incluir la creación de un sitio web, impresión de tarjetas de visita, folletos, publicidad en medios locales, entre otros.

 

  • Mantenimiento y limpieza

Esto incluye los gastos de limpieza y mantenimiento del local, como la contratación de servicios de limpieza, reparaciones menores, pintura, etc.

 

  • Seguridad y vigilancia

Los costes asociados con la seguridad de la clínica, como sistemas de alarma, cámaras de seguridad, contratación de servicios de vigilancia, etc.

 

  • Profesionales externos

Los honorarios de consultores, abogados, asesores contables u otros profesionales externos que brinden servicios a la clínica dental.

 

Gastos variables de una clínica dental 

Al igual que los gastos fijos, los gastos variables también varían de unas clínicas a otras en función de diversos factores, principalmente la ubicación y los proveedores. 

Algunos ejemplos de costes variables en una clínica dental:

 

  • Suministros y materiales dentales

Los costes de los suministros y materiales necesarios para llevar a cabo los tratamientos dentales, como guantes, mascarillas, instrumental, materiales de obturación, productos de esterilización, entre otros.

Estos costes variarán según el número de tratamientos realizados y los materiales utilizados en cada uno.

 

  • Gastos de laboratorio

Estos gastos dependen del número de casos y tratamientos realizados.

Algunas clínicas dentales pueden asociarse con laboratorios de prótesis dentales u otros servicios externos para la fabricación de prótesis, modelos de estudio, entre otros. 

De todos modos, los costes de los materiales y equipos utilizados en la producción de prótesis dentales, coronas, puentes u otros trabajos dependen del volumen de producción.

 

  • Honorarios profesionales

Los costes variables relacionados con los honorarios de los especialistas o profesionales externos que pueden ser requeridos para tratamientos puntuales, como cirujanos orales, endodoncistas, periodoncistas, entre otros. 

 

Por qué es importante conocer los costes de una clínica dental

Conocer los costes de una clínica dental es fundamental para la gestión financiera y el éxito a largo plazo del negocio. Solo así es posible tomar decisiones financieras informadas, establecer los precios de los tratamientos y, en general, asegurar la rentabilidad de la clínica a largo plazo.

Un enfoque adecuado en la gestión de costes permite mantener un equilibrio financiero saludable y garantizar la calidad continua de los servicios prestados a los pacientes.

Conocer los costes de una clínica dental te permite saber:

 

El retorno de la inversión

Para entender la rentabilidad de una posible clínica dental y calcular el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial, tenemos que tener muy clara la estructura de costes.

Además, entender los costes involucrados en la prestación de servicios permite poner objetivos de rentabilidad realistas.

 

El volumen de pacientes necesarios

Conocer los costes permite saber cuántos pacientes necesitamos atender para cubrir gastos y mantener un flujo de caja positivo. De este modo, también podemos establecer precios adecuados para los tratamientos y, por lo tanto, mantener una sostenibilidad financiera. 

Esto es especialmente útil para establecer estrategias de marketing y promoción, con el objetivo de atraer suficientes pacientes para mantener el flujo de caja positivo y alcanzar los objetivos financieros.

Conocer los costes operativos y fijos de la clínica dental es esencial para la planificación financiera y la gestión de flujos de caja. 

El punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el nivel de actividad en el cual los ingresos generados son iguales a los costes totales, es decir, donde no hay pérdidas ni ganancias.

Conocer los costes operativos y los ingresos por paciente nos permite calcular el punto de equilibrio. Una vez que se alcanza el punto de equilibrio, cada paciente adicional contribuirá a generar ganancias.

 


Ahonda más sobre gastos fijos y variables en nuestro webinar gratuito: La clave del éxito financiero cuando abres una clínica dental: los gastos fijos y variables.

Te contamos más sobre los gastos fijos y variables, así como estrategias para controlar gastos. También vemos un ejemplo de presupuesto para que tengas una idea de los costes montar una clínica dental.

¡Únete a nuestra newsletter y recibe los últimos adelantos del sector dental!

You have Successfully Subscribed!

You have Successfully Subscribed!